La Colaboración Eficaz, se ha convertido en un proceso autónomo basado en el Principio del Consenso entre las partes y la justicia penal negociada; que se disocia de la actividad criminal para presentar una propuesta con la finalidad de proporcionar información útil a cambio de beneficios premiales.
Este proceso, puede ser disponible para ciertos delitos que tienen como objetivo principal la lucha contra el crimen organizado; lo que significa, que cada Estado considerará la posibilidad de mitigar la pena de una persona acusada que preste cooperación sustancial en la investigación o en el enjuiciamiento de delitos tipificados contra la corrupción.
Este tipo de procesos ha coadyuvado en el esclarecimiento de los hechos delictivos cometidos por altos funcionarios públicos; ya que la información aportada por el Colaborador Eficaz debe ser objetiva y proporcionada, pues cada palabra debe ser corroborada con los medios de prueba que presente el colaborador, para alcanzar los fines de la colaboración eficaz que responde a la necesidad de obtener una información real y válida para incriminar a una persona investigada.
Pues, el fundamento de este proceso se enmarca en la justicia penal negociada, que implica el otorgamiento de beneficios de orden punitivo, en virtud de la información que el colaborador a prestado junto con los elementos de convicción que permitan el esclarecimiento de los hechos investigados o incluso dar el conocimiento de nuevos hechos presuntamente ilícitos.
De esta manera, en la actualidad el proceso de Colaboración Eficaz ha tenido una percepción aceptada para esclarecer hechos delictivos como consecuencia de la corrupción cometida por los funcionarios públicos, que, al ser adoptada por nuestro ordenamiento jurídico procesal, ha permitido que el objetivo de la persecución del delito sea de manera efectiva y célere.
Asimismo, este proceso en los delitos de corrupción tiende a satisfacer los intereses de manera simultánea, toda vez que, el interés del Estado y el interés del colaborador eficaz, deben concurrir con intereses y una debida manifestación de voluntad que configure una colaboración en los límites del marco legal.
Es así que, este proceso ha tenido mucha utilidad en el desarrollo de la justicia, actualmente en el Perú, gracias a este proceso se viene investigando a altos funcionarios tales como ex presidentes, ex candidatos presidenciales, ex ministros y otros; como consecuencia del contenido de las declaraciones por algunos colaboradores eficaces; en cambio si ello no hubiese pasado existiría un lento avance de investigación dentro de nuestro sistema de justicia, o nos encontraríamos ante una situación de desconocimiento.
Por consiguiente, el proceso de colaboración eficaz, más que otorgar beneficios premiales en cuanto a la impunidad, es una oportunidad de combatir de forma directa y eficiente el crimen con respecto a los casos de corrupción en la administración pública.